top of page

SErenamente Ep. 07 — Depresión no es tristeza.

  • Foto del escritor: Laura de la Cruz
    Laura de la Cruz
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La depresión no es “falta de ganas”: es un trastorno del estado de ánimo que combina tristeza persistente, pérdida de interés, cansancio y cambios en sueño o apetito durante al menos dos semanas. Más allá del manual, se siente como si todo pesara el doble, como si tuvieras una nube gris todo el tiempo acmpañándote. En este episodio de SERenamente te explico qué es y en qué se diferencia de la tristeza, síntomas y señales para reconocerla, cuándo pedir ayuda profesional, cómo acompañar desde fuera sin forzar y qué tratamientos y hábitos diarios facilitan la recuperación.


Audio cover
Episodio 7 DepresionPsicóloga Laura de la Cruz



En este nuevo episodio de SERenamente hablamos de qué es la depresióny en qué se diferencia de la tristeza, síntomas y señales para reconocerla, cuándo pedir ayuda profesional, cómo acompañar desde fuera sin forzar y qué tratamientos y hábitos diarios facilitan la recuperación


Aquí va un resumen de lo que encontrarás en este episodio:

  • ¿Qué es la depresión?Un trastorno del estado de ánimo con tristeza persistente, pérdida de interés, cansancio y cambios en sueño/apetito durante ≥2 semanas.

  • ¿Depresión o tristeza?La tristeza es transitoria y guarda relación clara con un hecho; la depresión se mantiene, afecta al día a día y arrastra anhedonia (nada se disfruta igual).

  • Síntomas y señales de alertaÁnimo bajo continuado, apatía, fatiga, irritabilidad, problemas de sueño/apetito, pensamientos negativos y, en casos graves, ideas de muerte.

  • ¿Por qué es tan común hoy?Ritmo acelerado, soledad emocional, precariedad y presión social/“siempre bien”, además del impacto de redes y comparación.

  • ¿Cuándo pedir ayuda profesional?Si dura 2–3 semanas, empeora o interfiere con sueño, trabajo/estudio o relaciones. Antes de tocar fondo.

  • ¿Qué tratamientos funcionan?Psicoterapia con evidencia (p. ej., TCC, terapias de activación/EMDR según caso) y, si procede, medicación supervisada. Acompañamiento y hábitos suman.

  • ¿Cómo acompañar a alguien con depresión?Presencia y escucha: “Estoy aquí”. No minimizar ni forzar. Facilitar cita y pequeñas rutinas (comer, dormir, caminar).

  • Hábitos que ayudanSueño regular, alimentación sencilla, movimiento diario suave, luz natural, contacto social gradual y actividades con sentido

Recuerda, la depresión no se cura fingiendo estar bien. Se aligera cuando se comparte y se entiende.

Suscríbete a mi newsletter para recibir cada martes El Club de las opuntias, mi newsletter de psicologia de forma gratuita.
¿Necesitas acompañamiento 1:1? Pedir cita en Opuntiamente.

Comentarios


  • Whatsapp
  • Sígueme en Instagram
bottom of page