SERenamente Ep. 02 —Soledad y Generación Z
- Laura de la Cruz

- 30 sept
- 2 Min. de lectura
La soledad se ha puesto de moda como tema… pero no como sensación. Cada vez se habla más de aislamiento en jóvenes y no tan jóvenes. Aquí tienes un plan sencillo para entender qué está pasando y, sobre todo, qué podemos hacer para acercarnos sin dramas.

En este episodio de SERenamente (conmigo, Laura de la Cruz – Opuntiamente) abrimos el melón de la Generación Z y la soledad. Vamos a poner orden: por qué podemos estar hiperconectados y sentirnos poco acompañados, qué papel juegan las redes y cómo reconstruir vínculos reales, a tu ritmo.
Aquí va un resumen de lo que encontrarás en este episodio:
¿Más conectados pero más solos? — La conexión técnica (mensajes, likes) no siempre es conexión emocional. Menos ruido, más vínculo de verdad.
Redes sociales: ¿ayudan o empeoran? — Ayudan cuando te llevan a hablar/quedar; empeoran con comparación y scroll pasivo. Pequeño filtro: “¿voy a conversar o a compararme?”.
¿Qué cambia respecto a otras generaciones? — Más tribu digital, pospandemia mediante; vidas “editadas” 24/7 y ritmos vitales movidos que dificultan asentar círculo.
Consecuencias si se alarga — Ánimo bajo, ansiedad social, autoestima frágil, sueño/apetito irregulares y más evitación… que a su vez aumenta la soledad (círculo).
Señales que deberían preocupar — Evitar planes que antes disfrutaba, aislarse en casa, muchas pantallas sin conversación real, frases “no pinto nada”, cambios en sueño/higiene, quejas físicas antes de salir.
Herramientas y hábitos para reconectar — Pasar de consumo a conversación, quedadas cortas y frecuentes, espacios que facilitan hablar (clases, clubes, voluntariado) y pedir ayuda a tiempo si no mejora.
Recuerda, hablar en vaciar.



Comentarios